Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Panamá prepara la investidura de Cortizo y crecen expectativas por su gestión

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Donald Trump / Economía / España / Finanzas Públicas / GAFI / Laurentino Cortizo / Panamá / Perú

Panamá prepara la investidura de Cortizo y crecen expectativas por su gestión

Actualizado 2019/06/30 14:46:21
  • EFE

El antiguo legislador y ministro de Desarrollo Agropecuario recibirá un país en clara desaceleración económica, cuyo producto interno bruto (PIB) creció solo un 3.7% en 2018, la tasa más baja de la última década.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los expertos señalan que los principales retos del futuro mandatario pasan por dinamizar la economía.

Los expertos señalan que los principales retos del futuro mandatario pasan por dinamizar la economía.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Empresarios dispuestos a apoyar el gobierno de Laurentino Cortizo

  • 2

    Hoy arribarán los primeros jefes de Estado para ceremonia de transmisión de mando a Laurentino Cortizo

  • 3

    Laurentino Cortizo designa a Raúl Saucedo como administrador de la Aupsa

Panamá ultima este domingo los detalles de la investidura del socialdemócrata Laurentino Cortizo, mientras crecen las expectativas en el país sobre las políticas que desarrollará para frenar la desaceleración económica y superar la imagen de paraíso fiscal en el exterior.

Cortizo, un empresario y exministro con un fuerte discurso nacionalista y anticorrupción, será investido en una ceremonia en el principal centro de convenciones del país y ante media docena de presidentes y jefes de Estado, que han ido llegando de manera escalonada desde el sábado.

El primero en aterrizar fue el rey de España, Felipe VI, quien este domingo mantiene una apretada agenda, que incluye una reunión con Cortizo, un encuentro con la comunidad española instalada en Panamá y un acto conmemorativo de los 500 años de la fundación de la capital panameña, que se cumplen el próximo agosto.

"En estos 500 años, Panamá no ha dejado de ser la necesaria interconexión del mundo y, como afirman los panameños, es desde su fundación por España puente del mundo y corazón del universo", remarcó Felipe VI, en la que es su primera visita a Panamá como jefe del Estado español.

VEA TAMBIÉN Juan Carlos Varela ocultó el estado real de las finanzas públicas

Ya se encuentra también en el país el presidente de Perú, Martín Vizcarra. En las próximas horas se espera la llegada de los mandatarios de Bolivia, Honduras, Guatemala, mientras que los de Colombia y República Dominicana lo harán el mismo lunes.

Este domingo llegó el enviado del presidente de EE.UU., Donald Trump, el secretario de Comercio de EE.UU., Wilbur Ross, con una delegación conformada, entre otros, por el subsecretario del Departamento del Tesoro, Marshall Billingslea, y el encargado de Latinoamérica en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone.

Estaba previsto que viniera el presidente de la vecina Costa Rica, Carlos Alvarado, pero el sábado a última hora delegó la representación en su vicepresidenta, Epsy Campbell.

Con Cortizo, que ganó las elecciones el pasado mayo con un 33% de los votos, el histórico Partido Revolucionario Democrático (PRD) volverá al poder tras diez años en la oposición. El lunes también tomará posesión el nuevo Parlamento, en el que el PRD será de nuevo la fuerza mayoritaria.

El antiguo legislador y ministro de Desarrollo Agropecuario recibirá un país en clara desaceleración económica, cuyo producto interno bruto (PIB) creció solo un 3.7% en 2018, la tasa más baja de la última década.

VEA TAMBIÉN Con Juan Carlos Varela cayeron los indicadores económicos

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los expertos señalan que los principales retos del futuro mandatario pasan por dinamizar la economía, atraer más inversión extranjera, mejorar la independencia del sistema judicial y sacar a Panamá de las distintas listas negras en las que se encuentra por su puesto falta de transparencia, entre ellas la del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

"No es un camino fácil, pero con una estrategia para mejorar la transparencia y posicionar la marca país es posible mejorar la imagen de Panamá en el exterior", indicó a EFE el exsecretario de Comunicación del gobierno saliente y actual director en Panamá de la consultora Llorente y Cuenca, Manuel Domínguez.

Panamá volvió este junio a la lista del GAFI de países que presentan deficiencias en la lucha contra el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo, en la que ya estuvo en 2014 y de la que logró salir dos años después tras comprometerse a blindar sus sistema bancario y penalizar con cárcel la evasión fiscal.

Pese a reconocer los avances del país, el grupo internacional incluyó de nuevo a Panamá en el listado y le recomendó mejorar el monitoreo de las sociedades extraterritoriales, y demostrar capacidad para investigar y procesar el lavado de dinero que involucra delitos fiscales extranjeros de cara a la nueva revisión que tendrá lugar en junio de 2020.

Para la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), uno de los principales gremios del país, "es el momento para establecer políticas de Estado sostenibles en el tiempo" en materia de sanidad, educación y economía.

"Pocos gobiernos han tenido una oportunidad tan magnífica para llevar a cabo una administración de trascendencia histórica para la República como el que instala este 1 de julio de 2019", dijo este domingo la patronal. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

El alcalde de Pocrí fue detenido durante la “Operación Sanidad”. Foto. Cortesía

Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".